viernes, 21 de abril de 2023

Historizando el Cuerpo




(Encuentro de Mujeres) 

16 de marzo de 2023



La pregunta por la historia del cuerpo, como un extrañamiento acerca del encuentro en relación con esa pregunta inicial ¿qué es historizar el cuerpo? ¿por qué puede ser importante historizar? Aparecen con frecuencia en un escenario por explorar o quizás del cual se pueda construir algo. 



Parece que la historia del cuerpo no puede ser referido a una historia general, pues cada cuerpo y cada vida ha tenido cantidad de formas, vínculos, exploraciones y situaciones que han permitido la variabilidad de sentidos, pero también otras vivencias que han sido motivos de discontinuidad, de ruptura. Pareciera ser que en las diversas voces que surgen subversivamente al acallamiento social constante, aparece la idea del cuestionamiento de lo que se entiende por el cuerpo y sus determinismos, y contribuye a poder realizar rupturas y trazar nuevos caminos, así como sanar, remendar recuperar y crear nuevas formas de habitar nuestra vida. 



Nos encontramos continuamente en una tensión entre el poder de una “historia general del cuerpo” y la propia, la singular, esa que se escribe en los trazos de la cotidianidad, los saberes, las conquistas y los sufrimientos. 



Las posibilidades de subvertir los ordenes establecidos frente a los saberes hegemónicos, también han sido permeados por discursos capitalistas en las cuales la mujer empoderada, rebelde, que elige distinto, es captado de tal manera que se vuelve también un discurso comercial, en el que la posibilidad de emancipación se convierte en la demanda de “ser distinta” y que finalmente vende. 



Todos los cuerpos tienen formas distintas, sentires distintos, sabores, olores, recuerdos, sensaciones y colores que trazan cada rincón y vitalidades, así como formas de habitar que no se reducen al determinismo social de los significados que ha motivado una continua exclusión en la historia humana, de cada grupo social, individuo o familia.



Historizar el cuerpo es también una practica de descubrimiento, en la que por medio de las materialidades que nos ofrece el mundo en dialogo con las artes, permite otras miradas y trazos en los que es posible darles lugar a las vivencias, hacer poema para sanar y enmendar.  


Así también, en las voces diversas y colectivas, resuenan ecos singulares que permite lazos, formas de sostén y abrigo, acompañamiento de todas que construye lugares en donde todas pueden habitar con sus formas, ritmos y singularidades. 



Andrés Felipe Caballero

No hay comentarios:

Publicar un comentario