Las ciudades y las calles, las casas y las cosas, los animales, la naturaleza y las personas. Cada quien con su esencia singular tiene una historia que se escribe a diario y con ella, se teje la posibilidad de contarla.
En la multiplicidad legítima de historias y sucesos, relatos y eventos, se encuentra la posibilidad de construir una voz propia Entre- Tejidos diversos, que se levanta en medio de una sociedad que pide continuamente silencios colectivos. Con momentos vividos, momentos amados y otros tantos que no deseamos recordar, caminamos por nuestras calles y nos presentamos con un rostro.
Aquel rostro muestra una forma, un estilo, una respuesta personal al hecho de vivir o quizás un ideal de ser de acuerdo al estatus cultural o en aparente beneficio para otros, aunque el caminar siempre sea el propio.
Somos un grupo de profesionales que le apuestan a la
reivindicación de los procesos de acompañamiento en Salud Mental, sin verdades
por revelar o absolutas, sin la pretensión de vender un discurso con el único
propósito de estar en las principales librerías de cadena, vender un discurso
con tal de aparecer en los noticieros para dictar reglas de vida, pasos para
alcanzar la felicidad o cómo diagnosticar la cotidianidad de la vida.
Buscamos construir conjuntamente escenarios personales y
colectivos sin división aparente que se expresan en cada cuerpo, un cuerpo
entretejido de sentimientos, de afectos de todos los colores, de saberes amargos,
dulces y ácidos. De sabores a veces incomprendidos.
Iniciamos reconociendo que somos una obra de arte que camina, que
se levanta cada mañana y produce pensamientos y sentimientos. En ocasiones
cargados de esperanza y optimismo y a veces, sumergidos en llanto, sintiéndonos
hundir en un remolino de incomprensiones y miedos.
Encontramos en la poesía, la escritura, el baile, la música
y demás manifestaciones artísticas, dispositivos alternativos sensibles y
formas de expresión cargadas de creatividad.
Como grupo le apostamos a favorecer las pequeñas grandes revoluciones, esas que exigen adentrarse en la complejidad; ser parte, pero también participante, darse la oportunidad de ver cómo diversas construcciones estéticas son medios por los cuales se puede transitar hacia los escenarios para el cuidado de sí.
Para conocer más sobre nuestros espacios, visítanos en nuestra página web Entre-Tejidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario